>
Al igual que ocurre esto, los usuarios de criptomonedas han de informar a Hacienda de su cantidad y las operaciones que hacen con ellas. Para ello deben cumplimentar el modelo 720 de 2012 a través del cual se declaran los bienes y derechos situados en el extranjero. El objetivo de Hacienda es conocer toda esta información para evitar fuga de capitales, lavado de dinero u operaciones ilícitas con activos digitales. Tengo que declarar si tengo criptomonedas La intención de la Agencia Tributaria ya ha sido publicada en el BOE.
El modelo 721 será el formulario mediante el cual los tenedores de criptomonedas informarán a la Agencia Tributaria sobre su patrimonio en monedas virtuales en la declaración del ejercicio 2022. El plazo de presentación del formulario será entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2023 Presumiblemente solo tendrán que cumplimentarla aquellos tenedores cuyas carteras tengan un valor mínimo de 50.000 euros. Tributación en el IRPF del Exit Tax Cuando entren en vigor las modificaciones que prepara Hacienda, será obligatorio declarar los saldos que se tengan en monedas virtuales, y para ello se utilizará el modelo 172. Pero eso sucederá dentro de un año, así que olvídate.
Otra de las fórmulas para obtener rendimientos de las criptomonedas es el staking, que consiste en comprar y bloquear estos activos en un monedero virtual con el objetivo de recibir recompensas. Este tipo de inversión, así como el farming -una modalidad similar- o la obtención de intereses a través del préstamo de criptoactivos, "sería razonable interpretar que constituyen rendimientos del capital mobiliario a integrar en la base del ahorro", si bien la Dirección General de Tributos aún no ha establecido ningún criterio, indican los economistas en la guía que han publicado para la campaña de la renta 2022. Declarar permuta entre Criptomonedas Precisamente, a raíz de las preguntas planteadas por los ciudadanos, y aunque en este caso no estemos hablando de una consulta vinculante, ha sido introducida una aclaración en el Manual de la Renta relacionada con las criptomonedas. En este sentido, en el Informador Renta de la página web de la Agencia Tributaria se responde a la duda sobre cómo declarar las ventas de acciones, participaciones, derechos de suscripción, monedas virtuales y fondos de inversión.
B) Que superen los 50.000 euros en algunos de los siguientes productos: los títulos, activos, valores o derechos representativos del capital social, fondos propios o patrimonio de todo tipo de entidades, o de la cesión a terceros de capitales propios, depositados en el extranjero y de los que sean titulares. Los seguros de vida o invalidez de los que sean tomadores y las rentas vitalicias o temporales de las que sean beneficiarios contratados con entidades establecidas en el extranjero. ¿Dónde declarar staking? Si has invertido en criptomonedas estarás pensando: "¿Para qué voy a declararlas?". Y es que hasta hace poco, no había apenas regulación y era fácil esquivar a Hacienda. Sin embargo, la Administración ha visto el filón que existe con el tema cripto y está claro que no va a dejarlo escapar ya que es un mercado que no para de crecer.